top of page
Buscar

Ácido tranexámico: el nuevo aliado para tratar el melasma y las manchas en la piel Por Dr. Carlos González, dermatólogo en Bogotá

ree



¿Qué es el ácido tranexámico?

El ácido tranexámico (ATX) es un derivado sintético de la lisina, tradicionalmente utilizado como antifibrinolítico para controlar hemorragias. Sin embargo, en los últimos años ha ganado gran protagonismo en dermatología por su eficacia en el tratamiento de hiperpigmentaciones como el melasma, las manchas postinflamatorias y la pigmentación solar crónica.

Su mecanismo de acción incluye la inhibición de la activación de los melanocitos inducida por factores inflamatorios como la prostaglandina y el factor activador de plaquetas (PAF), lo que reduce la producción de melanina en zonas donde está desregulada.


¿Por qué es tendencia en 2025?

Recientes estudios clínicos han demostrado que el ácido tranexámico tópico, oral o en microinyecciones puede mejorar significativamente el melasma y otras formas de pigmentación sin los efectos secundarios de tratamientos más agresivos como la hidroquinona o algunos láseres.



¿Cómo se aplica?

El ácido tranexámico puede usarse en diferentes presentaciones:

  • Tópico (cremas, sueros): ideal para uso domiciliario.

  • Oral : bajo supervisión dermatológica.

  • Intradérmico o mesoterapia: en sesiones controladas en consultorio.


En mi consulta en Bogotá, realizo una evaluación detallada de cada tipo de piel y mancha para elegir la combinación adecuada de terapias.


Beneficios clave del ácido tranexámico

  • ❌ No irrita como otros despigmentantes.

  • ✅ Compatible con pieles sensibles.

  • ✨ Mejora el tono general de la piel.

  • ⚡ Puede combinarse con vitamina C, niacinamida y retinoides.


Tratamiento integral en consultorio

En el consultorio dermatológico del Dr. Carlos González, en Bogotá, ofrecemos:

  • Protocolos personalizados con ácido tranexámico.

  • Peelings químicos combinados.

  • Terapia láser fraccionado no ablativo.

  • Rutinas de skincare profesional guiadas.

  • Seguimiento médico mensual.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿En cuánto tiempo se ven resultados? En promedio entre 8 y 12 semanas de uso constante.

¿Tiene efectos secundarios? Tópicamente es muy seguro. La vía oral requiere supervisión dermatologica

¿Lo puede usar cualquier tipo de piel? Sí, incluso fototipos altos, con seguimiento médico adecuado.

Conclusión

El ácido tranexámico representa una de las opciones más prometedoras y seguras en el manejo del melasma y las manchas en piel. Si estás buscando un tratamiento dermatológico efectivo en Bogotá, agenda tu valoración con el Dr. Carlos González para iniciar un plan personalizado basado en ciencia y experiencia clínica.


 
 
 

Comentarios


bottom of page